ADA 2022 — Cómo identificar el riesgo oculto de suicidio y de autolesiones en personas con diabetes

  • Univadis
  • Conference Report
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

En un simposio presentado en las 82.as Sesiones Científicas de la Asociación Estadounidense de la Diabetes (American Diabetes Association, ADA), la Prof.a Dra. Katharine Barnard‑Kelly, presidenta del comité rector de la Comunidad Colaborativa para la Reducción de las Tasas de Suicidio entre las Personas con Diabetes (Reducing Suicide Rates Amongst Individuals with Diabetes, RESCUE) de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA), analiza la relación entre el suicidio/las autolesiones y la diabetes de tipo 1.

El riesgo de suicidio es significativamente más alto entre las personas con diabetes, especialmente de tipo 1, y podría representar hasta el 7 % de las muertes en esta población. Sin embargo estos datos podrían ser solo la punta del iceberg.

¿Qué dicen los datos?

Las personas con diabetes de tipo 1 tienen ideas de suicidio en el 15 % de los casos frente al 9,4 % de la población general. Esta cifra puede llegar hasta el 61 % entre adolescentes y jóvenes con diabetes de tipo 1. Las personas con diabetes de tipo 1 tienen entre 3 y 4 veces más probabilidades de intentar suicidarse. La Organización Mundial de la Salud calcula que, por cada muerte por suicidio, hay al menos 20 intentos de suicidio entre las personas con diabetes.

Las complejidades de la conductas autolesivas son distintas para las personas con diabetes de tipo 1. Además de los actos típicos de autolesión, es probable que estas personas realicen un mal uso de la insulina con la intención de autolesionarse.

Es probable que las tasas de suicidio y autolesione se subestimen de forma significativa en las personas con diabetes de tipo 1. En un estudio en el que se incluyeron 160 casos de sobredosis de insulina se halló que el 90 % de los casos eran suicidas o parasuicidas, y que solo el 5 % se había producido de forma accidental. Otro problema es que los certificados de defunción o los códigos de la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE) utilizados para notificar las causas de la muerte con frecuencia no son fiables, lo que se suma a la infranotificación del suicidio en la diabetes de tipo 1.

Además, existen diferencias de género en el riesgo de suicidio. Los hombres tienen más probabilidades de consumar el suicidio que las mujeres, aunque estas realizan más intentos de suicidio. Los hombres tienen también menos probabilidades de pedir ayuda para sus problemas de salud mental.

¿Por qué es mayor el riesgo en personas con diabetes?

El control de la diabetes es cada vez más complejo y, para muchos, puede asociarse con depresión, autolesiones e ideas y actos suicidas. La diabetes en sí misma es un trastorno con implicaciones psicológicas. Incluso con mejoras en el control médico de la diabetes de tipo 1, sigue sin abordarse la carga emocional y psicológica de vivir con diabetes.

Las personas que se autocontrolan la diabetes con frecuencia sienten preocupación por su autoestima, la calidad de sus relaciones, lo que les depara el futuro y las oportunidades de educación y empleo.

El papel de la tecnología

Ha habido avances significativos en la tecnología relacionada con la diabetes que han llevado a mejoras en el control glucémico, la calidad de vida y el funcionamiento psicosocial, pero la carga psicológica asociada con el uso de estos complejos sistemas sigue sin reconocerse.

La Prof.a Barnard-Kelly subraya que la tecnología “NO” es la causa del suicidio ni de la autolesión intencional, sino que ha permitido a los médicos identificar la magnitud del problema. Sin embargo, la tecnología ofrece métodos más fáciles para tener conductas perjudiciales al simplificar la administración de insulina, así como su posible uso indebido.

Dificultad para la identificación

Las herramientas de detección de la depresión y del suicidio de las que se dispone en estos momentos no ofrecen la eficacia adecuada para identificar el riesgo de suicidio en las personas con diabetes de tipo 1.

Los profesionales sanitarios no solo no consiguen calcular de forma correcta el riesgo de suicidio en sus pacientes, sino que a menudo no se sienten respaldados para abordar este problema.

Comunidad Colaborativa RESCUE de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos

La Comunidad Colaborativa RESCUE de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos se estableció con el objetivo de facilitar la colaboración entre las diversas partes implicadas en el control de la diabetes con el objetivo de mejorar la identificación del suicidio y de las autolesiones intencionales entre las personas con diabetes y proporcionar el apoyo necesario a las personas en riesgo.