ADA 2021 — Diabetes de tipo 2: la efpeglenatida semanal reduce el riesgo de acontecimientos cardiovasculares

  • Univadis
  • Conference Report
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Conclusión práctica

  • Una inyección semanal de 4 o 6 mg de efpeglenatida se asoció con un menor riesgo de complicaciones cardiovasculares en comparación con placebo en los pacientes con diabetes de tipo 2 y o bien con antecedentes de enfermedad cardiovascular o con nefropatía actual junto con al menos un factor de riesgo cardiovascular adicional.

Relevancia

  • La efpeglenatida es un agonista del receptor del péptido glucagonoide 1 (AR GLP-1) de acción prolongada en fase de investigación basado en exendina para la diabetes de tipo 2.
  • La efpeglenatida presenta un mecanismo de acción análogo a otros AR GLP-1 estructuralmente similares al GLP-1 humano, que ha demostrado reducir el riesgo de acontecimientos cardiovasculares adversos en pacientes con diabetes de tipo 2.

Diseño del estudio

  • Ensayo AMPLITUDE-O, en el que se asignó de manera aleatoria a 4.076 pacientes de 28 países (1:1:1) a recibir inyecciones subcutáneas semanales de 4 mg de efpeglenatida, 6 mg de efpeglenatida o placebo.
  • El criterio de valoración principal fue la primera complicación cardiovascular grave .
  • Financiación: Sanofi.

Resultados fundamentales

  • Se produjo al menos un caso nuevo de complicación cardiovascular grave durante el periodo de seguimiento de 1,81 años en el 7,0 % de los pacientes del grupo de efpeglenatida frente al 9,2 % de los pacientes del grupo de placebo (3,9 acontecimientos frente a 5,3 acontecimientos por 100 años-persona; hazard ratio [HR]: 0,73; p < 0,001 para la ausencia de inferioridad; p = 0,007 para la superioridad). 
  • Se observó un acontecimiento del criterio de valoración renal compuesto (función renal reducida o macroalbuminuria) en el 13,0 % de los pacientes del grupo de efpeglenatida frente al 18,4 % de los pacientes del grupo de placebo (HR: 0,68; p < 0,001).
  • El porcentaje de pacientes que notificaron estreñimiento, diarrea, náuseas, vómitos o meteorismo fue mayor en el grupo que recibió efpeglenatida que en el grupo que recibió placebo (p = 0,03). 
  • Más pacientes del grupo de efpeglenatida notificaron efectos adversos gastrointestinales intensos que del grupo de placebo (p = 0,009).

Limitaciones

  • La duración del seguimiento fue breve.
  • Los resultados no pueden generalizarse a pacientes con diabetes de tipo 2 con menor riesgo.