ADA 2019—La semaglutida por vía oral se relaciona con un 50 % de reducción de las enfermedades cardiovasculares y de la mortalidad por cualquier causa
- Univadis
- Conference Report
Punto clave
- La semaglutida por vía oral no aumenta el riesgo de enfermedad cardiovascular (ECV) en relación con el placebo en pacientes con diabetes de tipo 2 (DT2).
- El fármaco se relacionó con una reducción del 50 % de muerte por ECV y de la mortalidad por cualquier causa en el ensayo PIONEER 6.
Por qué es importante
- El tratamiento con semaglutida por vía oral ofrece una opción sin inyecciones para los pacientes con DT2, riesgo de ECV elevado y nefropatía crónica.
- El fármaco por vía oral se encuentra en revisión por la FDA, así como en Europa y Canadá.
Resultados clave
- Se produjeron acontecimientos cardiovasculares graves en el 3,8 % con semaglutida por vía oral frente al 4,8 % con placebo: HR: 0,79 (IC del 95 %: 0,57-1,11; p < 0,001, no inferioridad).
- Para cada componente del criterio compuesto, los HR (IC del 95 %) con semaglutida frente a placebo fueron:
- muerte por causas cardiovasculares: 0,49 (0,27-0,92),
- infarto de miocardio no mortal: 1,18 (0,73-1,90),
- accidente cerebrovascular no mortal: 0,74 (0,35-1,57) y
- muerte por cualquier causa: 0,51 (0,31-0,84).
- Con semaglutida se observaron más acontecimientos gastrointestinales.
Diseño del estudio
- El ensayo se realizó en 21 países y en él se incluyó a 3183 participantes que tomaban bien 14 mg de semaglutida una vez al día (n = 1591) o placebo (n = 1592).
- El criterio de valoración principal fue el tiempo transcurrido hasta el primer episodio cardiaco grave.
- Financiación: Novo Nordisk.
Limitaciones
- Los autores aconsejan precaución a la hora de interpretar datos que no muestran ninguna interacción entre los tratamientos en los subgrupos a causa de los números pequeños y la amplitud de los IC.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios