Acuerdo en el Sergas para extender subidas retributivas a otros profesionales de la Sanidad
- Noticias profesionales
El Servizo Galego de Saúde (Sergas) y los sindicatos CIG, CC. OO., CSIF, Satse y UGT, representados en la Mesa Sectorial, alcanzaron en la noche del jueves un nuevo acuerdo. Este implicará extender las subidas retributivas de las guardias, la nocturnidad y los festivos a otros profesionales en la Sanidad Pública además de los médicos.
El nuevo acuerdo llega un día después del que la Administración firmase con la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) para desconvocar la huelga de facultativos. Cabe recordar que esta duró nueve días, entre el 11 y el 19 de abril. El acuerdo fue principalmente retributivo y generó malestar entre las organizaciones que, al contrario que CESM, sí estaban representadas en la Mesa Sectorial del Sergas, órgano habitual de negociación de las condiciones laborales.
Subidas retributivas a otros profesionales
El nuevo acuerdo implica no solo subidas retributivas, sino también mejoras de condiciones laborales, para personal sanitario y no sanitario. Así, el primer punto del pacto establece subidas retributivas de guardias, atención continuada, nocturnidad y festividades. Las mismas se aplicarán en Atención Primaria y Hospitalaria, a categorías médicas, especialistas, enfermeros, auxiliares de Enfermería, técnicos, celadores y administrativos, entre "todas las demás categorías sanitarias y no sanitarias" implicadas. Las mejoras también afectarán al personal residente en formación, es decir, a los MIR.
El incremento será del 7,9 por ciento para las guardias médicas en días laborables y el complemento de nocturnidad. La mitad de este aumento se aplicará el 1 de julio de 2023 y la otra mitad será el 1 de enero de 2024.
Mejoras laborales
Además, el nuevo acuerdo aborda los descansos y la organización de las guardias. En concreto, se iniciará un análisis de datos recibidos por las gerencias para dictar “una normativa corporativa que vele por la seguridad y la salud de los trabajadores”. Todo ello para garantizar “los descansos diarios, festivos y semanales correspondientes o, en su caso, alternativos". Los resultados de dicho estudio se evaluarán en junio.
Asimismo, confirma que habrá un módulo de compensación para las jornadas del 24 y 31 de diciembre, que pasarán a considerarse como festivos para las categorías en las que no era así. Este asunto también se había avanzado en el acuerdo de intenciones firmado el 1 de marzo.
Otra de las importantes novedades es una reducción paulatina de la jornada laboral ordinaria. Esta se aplicará a través de los sábados y a partir del mes de julio de 2023. Eso sí, en caso de que esta medida no sea posible porque genere falta de personal de Enfermería, se pagará como jornada complementaria.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios