Actualización SEOM sobre los avances terapéuticos en melanoma
- Maria Baena
- Noticias
Conclusión práctica
- En las últimas décadas la supervivencia a 5 años desde el diagnóstico del melanoma ha mejorado de forma muy significativa.
- Los expertos siguen incidiendo en la importancia de la prevención y el diagnóstico precoz.
Relevancia
- En España se estiman, en 2022, un total de 7.474 casos de melanoma (3.377 en hombres y 4.097 en mujeres).
Diseño
- Coincidiendo con el Día Mundial del Cáncer de Piel, 13 de junio, la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) ha actualizado los avances terapéuticos en melanoma.
- Se acompaña de una infografía con los avances del tratamiento en la enfermedad avanzada y localizada desde 1970.
Resultados fundamentales
- La supervivencia ha alcanzado el 90 % en los pacientes diagnosticados en estadios tempranos. El pronóstico en fases avanzadas de diseminación también ha cambiado.
- Avances en la enfermedad localizada:
- Técnicas quirúrgicas: reducción de los márgenes quirúrgicos e incorporación del ganglio centinela.
- Tratamientos adyuvantes:
- Hasta 2016 solo estaba disponible el interferón alfa a altas dosis, con alta toxicidad.
- A partir de 2016 se produjo un cambio de paradigma del tratamiento con la inmunoterapia.
- Inhibidores de PD-1 nivolumab y pembrolizumab aprobados por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) en 2017 y 2019.
- Combinación de dabrafenib y trametinib aprobado en la FDA para los pacientes con melanomas BRAF mutados en estadio III operados.
- Avances en la enfermedad avanzada:
- Inmunooncología:
- Inhibición de CTLA-4 (ipilimumab) y de PD-1 (nivolumab y pembrolizumab)
- Actualmente terapia de elección en primera línea de tratamiento en melanoma BRAF nativo.
- El anticuerpo anti-LAG3 (nivolumab y relatlimab-rmbw) fue aprobado por la FDA en marzo de 2022.
- Utilización de virus oncolíticos ha demostrado ser eficaz en el tratamiento del melanoma.
- Terapias dirigidas:
- Inhibición combinada de BRAF y MEK: tres combinaciones aprobadas por la FDA (dabrafenib/ trametinib, vemurafenib/cobimetinib y encorafenib/binimetinib) como terapia de elección en primera línea en melanoma metastásico BRAF mutado.
- En julio de 2020 la FDA aprobó el tratamiento de atezolizumab asociado a vemurafenib y cobimetinib, que demostró ser superior al tratamiento exclusivo con la combinación de terapias dirigidas.
- Inmunooncología:
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios