Actualización de las guías para la radioterapia contra el cáncer de endometrio
- Univadis
- Clinical Summary
Conclusión práctica
- La Sociedad Estadounidense de Oncología Radioterápica actualizó las guías sobre el uso del tratamiento complementario para las pacientes con cáncer de endometrio.
Recomendaciones fundamentales
- Radioterapia complementaria
- No se recomienda la radioterapia complementaria para las pacientes con carcinoma endometrioide de grados 1 o 2 en estadio IA, según la Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia, sin factores de riesgo intermedio o elevado.
- Se recomienda la braquiterapia vaginal para las pacientes sin factores de riesgo elevado y, o bien, con carcinoma endometrioide de grados 1 o 2 en estadio IB, o bien con carcinoma endometrioide mioinvasivo de grado 3 en estadio IA, ambas clasificaciones según la federación anterior.
- Se recomienda la radioterapia externa para las pacientes con carcinoma endometrioide de grado 3 en estadio IB o con carcinoma endometrioide en estadio II, según la Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia.
- Técnicas, volúmenes objetivo, pautas de fraccionamiento de la dosis y restricciones de tejido normal de la radioterapia complementaria
- En el caso de las pacientes que se someten a la radioterapia externa complementaria, se recomienda la radioterapia de intensidad modulada para reducir la toxicidad aguda y tardía.
- En el caso de las pacientes que se someten a radioterapia externa complementaria mediante radioterapia de intensidad modulada, se recomienda una diana interna de volumen vaginal para planificar el tratamiento con radioterapia guiada por imágenes diaria para la comprobación del tratamiento.
- En el caso de las pacientes que se someten a radioterapia externa complementaria, se recomienda una dosis de 4.500-5.040 cGy a 180-200 cGy por fracción.
- En el caso de las pacientes que se someten solo a braquiterapia vaginal complementaria, se recomienda tratar desde el tercio proximal hasta la mitad de la vagina (normalmente 3-5 cm).
- Tratamiento sistémico
- En el caso de las pacientes con adenocarcinoma endometrioide en estadios I-II según la Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia, no se recomienda el tratamiento sistémico.
- En el caso de las pacientes con cáncer de endometrio en estadios III-IVA, según la federación anterior, con cualquier histología, se recomienda el tratamiento sistémico complementario.
- Secuenciación del tratamiento sistémico con radioterapia
- En el caso de las pacientes con enfermedad en estadios I-II, según la Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia, e histologías de riesgo elevado que reciben radioterapia externa y quimioterapia, se recomienda, o bien, el tratamiento secuencial, o bien el simultáneo.
- En el caso de las pacientes que reciben braquiterapia vaginal y quimioterapia, se recomienda tratamiento secuencial o simultáneo.
- Evaluación de los ganglios linfáticos
- Se recomienda la cartografía bilateral de los ganglios linfáticos centinela en lugar de la linfadenectomía pélvica habitual para detectar con exactitud las metástasis ganglionares subclínicas, reducir la morbilidad y orientar la selección del tratamiento complementario.
- Se recomienda el tratamiento complementario en el caso de las pacientes que se han sometido a histerectomía y evaluación de los ganglios pélvicos con micrometástasis o macrometástasis ganglionares (estadio IIIC, según la Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia).
- Pruebas moleculares
- Se recomienda llevar a cabo pruebas moleculares en las pacientes que estén sopesando el tratamiento complementario.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios