Actualización de las directrices de la Sociedad de Oncología Ginecológica: cáncer endometrial
- Hamilton CA & al.
- Gynecol Oncol
- Univadis
- Clinical Summary
Punto clave
- La Sociedad de Oncología Ginecológica ha actualizado sus recomendaciones para el tratamiento de las pacientes con cáncer endometrial.
Recomendaciones clave
- Los parámetros pronósticos clinicopatológicos deben orientar la gestión clínica inicial.
- Puede tenerse en cuenta el estado de los receptores estrogénicos en las pacientes con enfermedad en estadio III/IV.
- Deben tenerse en cuenta las pruebas de HER2/Neu en el caso de las pacientes con carcinoma seroso de útero en estadios III/IV.
- Todos los tumores endometriales deben cribarse para detectar el posible síndrome de Lynch.
- Se recomienda la estratificación del riesgo.
- La estadificación quirúrgica mínimamente invasiva es el enfoque quirúrgico preferido.
- Para completar la estadificación ganglionar, son alternativas aceptables tanto el cartografiado de los ganglios linfáticos centinela como un enfoque a la estadificación basado en algoritmos.
- Se recomienda la observación para las pacientes sin características de alto riesgo.
- La braquiterapia vaginal complementaria puede utilizarse en las pacientes con cáncer endometrial de riesgo intermedio o elevado.
- Para la enfermedad incipiente de riesgo elevado y con invasión muscular, se recomienda la radioterapia pélvica con braquiterapia vaginal.
- En las pacientes con histología de riesgo máximo (seroso, células claras, carcinosarcoma), puede sopesarse el uso de la quimioterapia sistémica más braquiterapia vaginal.
- El tratamiento recomendado en el caso de las pacientes con metástasis a distancia es el carboplatino más paclitaxel.
- En las mujeres con carcinoma seroso HER2/neu, debe añadirse trastuzumab al tratamiento con paclitaxel y carboplatino.
- El tratamiento con paclitaxel más carboplatino es el tratamiento preferido para las mujeres con carcinosarcoma uterino.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios