Ácidos grasos omega-3: la ingesta óptima para la presión arterial puede no ser lineal
Reseñado por la Dra. Jenny Blair | Informes Clínicos | 9 de junio de 2022
Conclusión práctica
- La asociación entre los ácidos grasos poliinsaturados omega-3 y una presión arterial más baja parece óptima con 2-3 g/día.
- Dosis más altas pueden ser beneficiosas en individuos de alto riesgo.
Relevancia
- Algunas pruebas vinculan la ingesta de ácidos grasos poliinsaturados omega-3, incluido el ácido docosahexaenoico (DHA) y el ácido eicosapentaenoico (EPA), con un menor riesgo de eventos vasculares.
- Los metanálisis previos no han tenido en cuenta adecuadamente la dosis.
Resultados fundamentales
- Relación dosis-respuesta en forma de J con la presión arterial.
- La correlación más fuerte se observó con dosis de DHA+EPA de 2-3 frente a 0 g/día.
- Cambios medios promedio con DHA+EPA en la presión arterial sistólica y diastólica frente a 0 g/día, respectivamente:
- 2 g/día: −2,61 (IC del 95 % [IC 95 %], −3,57 a −1,65) mmHg y −1,64 (IC 95 %, −2,29 a −0,99) mmHg.
- 3 g/día: −2,61 (IC 95 %, −3,52 a −1,69) mmHg y −1,80 (IC 95 %, −2,38 a −1,23) mmHg.
- Por encima de 3 g/día, esta relación disminuyó.
- Los análisis de subgrupos mostraron efectos más fuertes con presión arterial basal más alta, dislipidemia o edad ≥45 años.
Diseño del estudio
- Metanálisis de 71 ensayos comparativos aleatorios (n=4.973).
- Los ensayos compararon suplementos (aceites o pescado) frente a placebo.
- Los autores utilizaron herramientas estadísticas novedosas para las relaciones dosis-respuesta.
- Resultado: diferencia neta de la presión arterial media.
- Financiación: Universidad de Ciencia y Tecnología de Macao.
Limitaciones
- Heterogeneidad importante.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios