ACC 2022 — La empagliflozina aumenta la calidad de vida en los pacientes hospitalizados por insuficiencia cardiaca aguda

  • Univadis
  • Conference Report
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Conclusión práctica

  • La empagliflozina mejoró los síntomas, las limitaciones físicas y la calidad de vida de los pacientes hospitalizados por insuficiencia cardiaca aguda. Manteniéndose los beneficios durante 90 días.
  • Además, los beneficios de la empagliflozina no se vieron influidos por el grado de deterioro sintomático al inicio.

Relevancia

  • La insuficiencia cardiaca aguda se caracteriza por una gran carga de síntomas y limitaciones físicas, junto con una mala calidad de vida.
  • A pesar de que las mejoras en el estado de salud de los pacientes con insuficiencia cardiaca crónica que reciben inhibidores del cotransportador sodio-glucosa de tipo 2 (SGLT2) están bien establecidas, sus beneficios en los pacientes con insuficiencia cardiaca aguda continúan siendo inciertos.

Diseño del estudio

  • Los datos proceden de los análisis a posteriori y preespecificados del ensayo EMPULSE.
  • Se asignó de modo aleatorio (1:1) a 530 pacientes hospitalizados por insuficiencia cardiaca aguda a recibir empagliflozina 10 mg al día o un placebo durante 90 días.
  • Los participantes cumplimentaron el Cuestionario de miocardiopatía de Kansas City (KCCQ) al inicio y a los 15, 30 y 90 días.
  • El criterio de valoración principal fue una combinación de mortalidad por cualquier causa, complicaciones de la insuficiencia cardiaca y una diferencia ≥5 puntos en el cambio en la puntuación total de síntomas (Total Symptom Score, TSS) del KCCQ desde el inicio hasta los 90 días.
  • Financiación: Alianza contra la Diabetes de Boehringer Ingelheim y Eli Lilly and Company.

Resultados clave

  • A partir de una KCCQ-TSS media de 40,8 puntos (desviación estándar: 24,0) al inicio, hubo una mejora significativa a los 90 días (cambio medio: +36,2 en el grupo de empagliflozina; +31,7 en el grupo de placebo).
  • El grupo de empagliflozina demostró un mayor beneficio clínico en todo el rango de TSS en el KCCQ (cocientes de beneficio desde el tercil más bajo hasta el más alto: 1,49, 1,37 y 1,48, respectivamente; pinteracción = 0,94).
  • Los efectos favorables de la empagliflozina sobre el estado de salud fueron patentes ya a los 15 días de tratamiento.
  • En los análisis adicionales, el grupo de empagliflozina demostró, en comparación con el placebo, una mayor mejora a los 90 días en:
    • TSS del KCCQ (tamaño del efecto: 4,45; p = 0,03)
    • Las limitaciones físicas (tamaño del efecto: 4,80; p = 0,05);
    • La calidad de vida (tamaño del efecto: 4,66; p = 0,04);
    • las puntuaciones de resumen clínico (tamaño del efecto: 4,85; p = 0,02);
    • las puntuaciones de resumen globales (tamaño del efecto: 4,40; p = 0,03).

Limitaciones

  • El estudio carecía de la potencia necesaria para el análisis de los pacientes que respondieron.
  • Faltan evaluaciones del estado de salud durante el seguimiento de algunos pacientes.

Comentario del experto

En un resumen de ensayos clave presentados el tercer día del Congreso de la Academia Estadounidense de Cardiología (ACC por sus siglas en inglés) de 2022, el Dr. Deepak L Bhatt, MPH, comentó: "Es un ensayo fantástico. Creo que [los datos] se añaden a la abrumadora evidencia ya disponible que respaldan el uso de inhibidores de SGLT2. Yo diría con seguridad que en los pacientes con insuficiencia cardiaca es mejor comenzar más pronto que tarde. Creo que realmente veremos una explosión en el uso de esta clase de medicamentos, no solo por parte de los cardiólogos, sino también de endocrinólogos, nefrólogos y médicos de atención primaria".