ACC 2022 — El "silenciamiento génico" promete como tratamiento para reducir niveles de lipoproteína (a)

  • Univadis
  • Conference Report
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Conclusión práctica

  • En un pequeño ensayo en fase 1, una única inyección subcutánea de un ARN interferente breve (short interfering RNA,), SLN360, se toleró bien y provovó reducciones significativas en las concentraciones plasmáticas de lipoproteína (a).

Relevancia

  • La lipoproteína (a) es un factor de riesgo clave de enfermedad cardiovascular aterotrombótica y de estenosis aórtica, que todavía no ha sido objetivo de los tratamientos farmacológicos.

Diseño del estudio

  • En el ensayo APOLLO en fase 1, doble ciego y de dosis ascendente, se asignó de modo aleatorio a 32 participantes con concentraciones plasmáticas de lipoproteína (a) ≥150 nmol/l en el momento inicial que no presentaban enfermedad cardiovacular clínicamente manifiesta a recibir placebo (n = 8) o dosis subcutáneas únicas de SLN360 de 30 mg (n = 6), 100 mg (n = 6), 300 mg (n = 6) o 600 mg (n = 6).
  • Las visitas de seguimiento se realizaron 7, 14, 30, 45, 60, 90 y 150 días después de la administración.
  • Los criterios de valoración principales fueron la seguridad y la tolerabilidad.
  • Los criterios de valoración secundarios incluyeron cambios en las concentraciones plasmáticas de lipoproteína (a) durante 150 días.
  • Financiación: Silence Therapeutics PLC.

Resultados fundamentales

  • Los acontecimientos adversos surgidos durante el tratamiento fueron principalmente leves; los más frecuentes fueron: cefalea y reacciones en el lugar de la inyección de grados 1 y 2.
  • Un participante experimentó dos episodios de acontecimientos adversos graves; se consideró que ninguno se relacionaba con el fármaco del estudio.
  • La mediana máxima de los cambios dependientes de la dosis en las concentraciones plasmáticas de lipoproteína (a) durante 150 días fue:
    • –20 nmol/l (rango intercuartílico [RIC]: de –61 a 3) en el grupo de placebo;
    • –89 nmol/l (RIC: de –119 a –61) en el grupo de 30 mg;
    • –185 nmol/l (RIC: de –226 a –163) en el grupo de 100 mg;
    • –268 nmol/l (RIC: de –292 a –189) en el grupo de 300 mg; y
    • –227 nmol/l (RIC: de –270 a –174) en el grupo de 600 mg.
  • La mediana máxima de los cambios porcentuales en la lipoproteína (a) plasmática durante 150 días fue:
    • –10 % (RIC: del –16 % a 1 %) en el grupo de placebo;
    • –46 % (RIC: del –64 % al –40 %) en el grupo de 30 mg;
    • –86 % (RIC: del –92 % al –82 %) en el grupo de 100 mg;
    • –96 % (RIC: del –98 % al –89 %) en el grupo de 300 mg; y
    • –98 % (RIC: del –98 % al –97 %) en el grupo de 600 mg.

Limitaciones

  • La muestra era de pequeño tamaño.
  • Es posible que los resultados no puedan generalizarse a una población más diversa.
  • Se excluyó a los pacientes con enfermedad cardiovascular ateroesclerótica.

Comentario del experto

En respuesta a una pregunta de la panelista, la Dra. Vera Bittner, sobre si las concentraciones iniciales de lipoproteína (a) podrían influir en la reducción absoluta, el autor principal, el Dr. Steven E Nissen, explicó: "Dado que estos agentes degradan de forma muy efectiva el ARNm, creo que es muy probable que veamos un descenso sólido de las concentraciones plasmáticas de forma prácticamente independiente de las concentraciones iniciales".