ACC 2022 — Beneficios del control de la hipertensión arterial durante el embarazo
- Univadis
- Conference Report
Conclusión práctica
- El tratamiento de la hipertensión crónica leve durante el embarazo se asoció con mejores resultados maternofetales sin aumentar el riesgo de bajo peso al nacer para la edad gestacional en comparación con una estrategia de tratamiento exclusivamente de la hipertensión grave.
Relevancia
- Con la excepción del tratamiento de la hipertensión aguda grave, los beneficios del tratamiento antihipertensor durante el embarazo siguen siendo inciertos.
- Existen diferencias significativas entre las guías internacionales para el tratamiento de la hipertensión crónica leve durante el embarazo y los ensayos controlados aleatorizados realizados sobre esta cuestión arrojan resultados discordantes.
Diseño del estudio
- En el ensayo abierto, multicéntrico y aleatorizado CHAP, se asignó de modo aleatorio a mujeres embarazadas con hipertensión arterial crónica leve con un feto único de edad gestacional ≤23 semanas a recibir bien tratamiento antihipertensor para lograr una presión arterial objetivo de 140/90 mmHg (grupo de tratamiento activo; n = 1.208) bien a no recibir tratamiento a menos que presentaran hipertensión grave (grupo de control; n = 1.200).
- El criterio de valoración principal fue una combinación de preeclampsia grave, parto prematuro con <35 semanas de gestación, desprendimiento de placenta o mortalidad fetal o neonatal.
- Financiación: Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre de Estados Unidos.
Resultados fundamentales
- El grupo de tratamiento activo presentó, en comparación con el grupo de control, una menor incidencia del criterio de valoración principal compuesto (30,2 % frente al 37,0%; cociente de riesgos ajustado [RRa]: 0,82; p < 0,001).
- El grupo de tratamiento activo presentó, en comparación con el grupo de control, una incidencia significativamente menor de:
- Complicaciones maternas graves (2,1 % frente al 2,8 %; RR: 0,75; IC del 95 %: 0,45-1,26);
- Complicaciones neonatales graves (2,0 % frente al 2,6 %; RR: 0,77; IC del 95 %: 0,45-1,30);
- Preeclampsia (24,4 % frente al 31,1 %; RR: 0,79; IC del 95 %: 0,69-0,89); y
- Parto prematuro (27,5 % frente al 31,4 %; RR: 0,87; IC del 95 %: 0,77-0,99).
- No se produjo ningún aumento significativo en el riesgo de nacimiento de bebés pequeños para su edad gestacional por debajo del percentil 10 entre el grupo de tratamiento activo y el grupo de control (11,2 % frente al 10,4 %; p = 0,76).
- Del mismo modo, no hubo diferencias entre los grupos en el riesgo de bajo peso para su edad gestacional por debajo del quinto percentil.
Limitaciones
- El diseño era abierto.
- En el protocolo del estudio no se tuvieron en cuenta las mediciones de la presión arterial registradas en el domicilio.
Comentario del experto
El autor principal, el Dr. Alan Tita, PhD, declaró en un comunicado de prensa: "Después de muchas décadas de incertidumbre, los resultados de este estudio respaldan la necesidad de orientación clínica para tratar la hipertensión crónica leve y grave en el embarazo, y de educar a las pacientes sobre los beneficios de hacerlo".
La Dra. Athena Poppas, participante en la mesa redonda, elogió el estudio, "es un estudio fantástico, muy bien realizado y que realmente cambia la práctica. No es fácil llevarlo a cabo y una de las razones por las que no tenemos muchos datos en las pacientes embarazadas se debe a algunas de las preocupaciones logísticas y éticas que hemos tenido, pero este [estudio] decididamente debería modificar nuestra práctica".
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios