Abuso de sustancias: las primeras semanas tras el alta de ingreso forzoso son las que conllevan más riesgo

El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Reseñado por Susan London | Informes Clínicos | 17 de junio de 2022

Conclusión práctica

  • El riesgo de muerte para los pacientes dados de alta del ingreso forzoso por abuso de sustancias fue más elevado en las dos primeras semanas, sobre todo para los adultos jóvenes.

Relevancia

  • Los resultados pueden ayudar a orientar la supervisión y el apoyo.

Resultados fundamentales

  • Durante el primer año después del alta:
    • El 6,2 % de los pacientes murió.
    • Tasa de mortalidad: 7,1 por 100 años-persona.
  • Tasa de mortalidad:
    • Más alta para los hombres que para las mujeres (8,3 frente a 5,0 por 100 años-persona).
    • Aumenta con la edad, la más alta fue en:
      • Mujeres de 50 a 64 años (0,13 por año-persona).
      • Hombres de 64 a 86 años (0,14 por año-persona).
  • El riesgo de muerte fue mayor durante las dos primeras semanas tras el alta frente a todos los demás periodos de seguimiento; los cocientes de tasas de riesgo (hazard ratio [HR]) fluctuaron de 2,6 (IC del 95 %, 1,3-5,0) a 3,7 (IC del 95 %, 2,4-5,9).
  • Solo se observa un riesgo elevado durante las dos primeras semanas:
    • Para las muertes por causas externas (principalmente intoxicación).
    • En pacientes con edad promedio menor de 36 años:
      • Mujeres (0,09 frente a 0,03 por año-persona).
      • Hombres (0,17 frente a 0,05 por año-persona). 

Diseño del estudio

  • Estudio de cohorte retrospectivo sueco de todos los 7.929 pacientes adultos dados de alta de un episodio de ingreso forzoso de 6 meses en un centro o programa durante 2000-2017.
  • 5 intervalos de seguimiento: 0-14, 14-31, 31-90, 90-182, 182-366 días.
  • Criterio principal de valoración: muerte durante el primer año después del alta.
  • Financiación: Consejo Nacional Sueco de Atención Institucional.

Limitaciones

  • Solo se consideraron 3 resultados competitivos.
  • Análisis restringidos a los primeros episodios de atención.
  • Los resultados pueden diferir con intervalos de seguimiento alternativos.