Abordar los problemas del sueño podría reducir el uso innecesario de antibióticos
- Deepa Varma
- Noticias
Un nuevo estudio publicado en Frontiers in Psychiatry ha observado una relación entre los problemas de sueño autodeclarados, las infecciones y el uso de antibióticos.
En este estudio basado en un cuestionario, los investigadores recogieron datos de 1.848 personas que acudieron a consultas de atención primaria en toda Noruega y descubrieron que la duración corta y larga del sueño, el trastorno de insomnio crónico y los problemas crónicos de sueño se asociaban a un aumento de la notificación de cualquier tipo de infección en los últimos 3 meses.
Dormir menos de 6 horas diarias se asociaba con un 27 % más de probabilidades de padecer una infección, mientras que dormir más de 9 horas aumentaba las probabilidades en un 44 %, en comparación con las personas que dormían entre 7 y 8 horas.
El estudio también descubrió que los pacientes que declararon una duración del sueño corta y larga y problemas crónicos de sueño tenían un mayor riesgo de sufrir infecciones gastrointestinales. Los pacientes con trastorno de insomnio crónico presentaban un mayor riesgo de infecciones urinarias.
Además, la corta duración del sueño, el trastorno de insomnio crónico y los problemas crónicos de sueño se asociaron con un 57 %, 47 % y 33 % más de riesgo de uso de antibióticos, respectivamente, en comparación con las personas que dormían entre 7 y 8 horas.
"El mayor riesgo de notificar una infección entre los pacientes que declararon una duración del sueño corta o larga no es tan sorprendente, ya que sabemos que tener una infección puede causar tanto falta de sueño como somnolencia", señaló Ingeborg Forthun, del Instituto Noruego de Salud Pública, en un comunicado de prensa. "Pero el mayor riesgo de sufrir una infección entre quienes padecen un trastorno de insomnio crónico indica que la dirección de esta relación también va en el otro sentido: dormir mal puede hacerte más susceptible a una infección".
En general, estos hallazgos ponen de relieve la importancia de abordar los problemas de sueño y promover hábitos de sueño saludables para reducir el riesgo de infecciones y complicaciones relacionadas.
Este contenido fue publicado originalmente en Univadis.com
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios