Abordar los factores modificables en la diabetes tipo 2 reduce eficazmente el riesgo de progresión a la enfermedad

  • Noticias
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Conclusión práctica

  • Un nuevo estudio destaca la importancia de actuar sobre los factores de riesgo modificables para evitar la progresión de la prediabetes a la diabetes tipo 2.
  • Entre los factores de riesgo modificables, la obesidad, el consumo excesivo de alcohol, la hipertensión y la dislipidemia se asocian a una menor probabilidad de volver a niveles normales de glucosa en sangre. 
  • La obesidad, el tabaquismo y la hipertensión son los factores de riesgo modificables que más aumentan el riesgo de diabetes de tipo 2.
  • La obesidad abdominal se asoció inversamente con el retorno a niveles normales de glucemia, lo que concuerda con estudios previos. Considerar tanto la glucemia en ayunas como la hemoglobina glicosilada (HbA1c) proporciona una mayor sensibilidad a la hora de definir a los sujetos prediabéticos.

Relevancia

La prediabetes es un estado crítico del que todavía se desconoce el impacto que pueden tener las medidas higiénicas y dietéticas para restablecer unos niveles normales de glucosa en sangre y evitar la progresión a diabetes de tipo 2. Numerosas recomendaciones en todo el mundo mencionan el interés de promover determinados comportamientos de estilo de vida para limitar el riesgo de progresión de la prediabetes a la diabetes de tipo 2. El interés de este estudio reside en el tamaño de la muestra, su carácter prospectivo y la integración de una puntuación de factores modificables en los análisis. Estos datos pueden ayudar a los profesionales a animar a los individuos prediabéticos a adoptar un estilo de vida saludable.

Diseño del estudio

En el análisis se incluyeron individuos con prediabetes (definidos por los niveles de glucemia en ayunas y la HbA1c) del estudio Health Examinees-Gem. Entre los factores modificables se incluyeron el índice de masa corporal (IMC), la actividad física, el consumo de alcohol, la calidad de la dieta, la hipertensión y la dislipidemia. Se evaluó la asociación entre estos factores de riesgo modificables y el estado glucémico a lo largo del tiempo. Se calculó una puntuación de factor modificable para cada individuo y se observó su asociación con los cambios en el estado glucémico. La prediabetes se definió por un nivel de glucemia en ayunas entre 100 y 120 mg/dL y una HbA1c entre 5,7 % y 6,4 %.

Resultados fundamentales

Se incluyó a un total de 10.358 individuos prediabéticos a los que se siguió durante una mediana de 4 años. Entre ellos (edad media 55 años, 66 % mujeres), el 31,8 % recuperó niveles normales de glucosa en sangre y el 8,1 % evolucionó a diabetes de tipo 2. El resto (60,1 %) siguieron siendo prediabéticos. La puntuación media de los factores modificables fue de 5 en toda la cohorte. 

Del total de la cohorte, el 37,8 % se definió como prediabético, frente al 16,4 % y el 33,2 % si la definición se hubiera basado únicamente en la glucemia o la HbA1c, respectivamente.

Entre los factores que disminuían la probabilidad de volver a una glucemia normal, el IMC≥25kg/m2 y la hipertensión fueron los más importantes, con una disminución del 29 % en la probabilidad de volver a la normalidad (odds ratio [OR] 0,71 [0,63-0,79]), seguidos de la obesidad abdominal (-24 %), el consumo excesivo de alcohol (-26 %) y la dislipidemia (-22 %), cada uno de ellos de forma significativa.

Las mujeres tenían más probabilidades recuperar niveles normales de glucosa en sangre que los hombres (+32 %) y, por tanto, menos probabilidades de evolucionar a diabetes de tipo 2 (-37 %). Los sujetos de más edad tenían más probabilidades de permanecer en un estado prediabético que de progresar a diabetes de tipo 2, en comparación con los sujetos más jóvenes. Los individuos con mayor nivel educativo tenían más probabilidades de recuperar niveles normales de glucosa en sangre y no progresar a diabetes de tipo 2.

Las personas con la puntuación más alta de factores modificables tenían un 46 % más de probabilidades de recuperar el estado normal de glucemia y un 38 % menos de riesgo de progresar a diabetes tipo 2 (OR 1,46 [1,30-1,64] y 0,62 [0,49-0,77] respectivamente).

Este contenido fue publicado originalmente en Univadis Francia.