AACR 2022 — La inmunoterapia combinada en el melanoma que no responde a los inhibidores de PD-1 muestra buenos resultados

  • Univadis
  • Conference Report
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Conclusión práctica

  • En los pacientes con melanoma metastásico o irresecable que no responden al tratamiento contra PD-1, la combinación de ipilimumab y nivolumab produjo, en comparación con el ipilimumab en monoterapia, mejoras en la supervivencia libre de progresión y en la tasa de respuesta objetiva.
  • La toxicidad fue tratable.
  • El tratamiento con ipilimumab y nivolumab es un tratamiento de segunda línea adecuado en esta población.

Relevancia

  • Se desconocen la secuencia y la combinación de inmunoterapia adecuadas en el melanoma.

Diseño del estudio

  • Se incluyó a 91 pacientes con melanoma avanzado sin respuesta objetiva al tratamiento contra PD-1 en 35 estados de Estados Unidos.
  • Se realizó la asignación aleatoria (3:1) a ipilimumab y nivolumab (4 ciclos) seguido de nivolumab durante un máximo de 2 años o ipilimumab (4 ciclos).
  • La evaluación del tumor se realizó cada 12 semanas durante 12 meses.
  • La biopsia tumoral reciente y la extracción de sangre completa se realizaron antes del ciclo 1 y en la semana 5.
  • El criterio de valoración principal fue la supervivencia libre de progresión.
  • Los criterios de valoración secundarios fueron: supervivencia global, tasa de respuesta objetiva, toxicidad y diferencia en el infiltrado de linfocitos T entre las muestras de biopsia de los pacientes con respuesta durante el estudio en comparación con los pacientes sin respuesta a la politerapia.

Resultados fundamentales

  • La mediana del periodo de seguimiento fue de 28,3 meses.
  • La supervivencia libre de progresión mejoró de modo significativo con la politerapia en comparación con la monoterapia (cociente de riesgos instantáneos [hazard ratio, HR]: 0,63; valor de la p unilateral: 0,037).
  • La estimación de la supervivencia libre de progresión a los 6 meses fue del 34 % y del 13 % con ipilimumab y nivolumab e ipilimumab en monoterapia, respectivamente.
  • La tasa de respuesta obejtvia fue del 28 % con ipilimumab y nivolumab frente al 9 % con ipilimumab en monoterapia.
  • No hubo ninguna diferencia significativa en la supervivencia global (el estudio carecía de la potencia necesaria para la supervivencia global).
  • Los acontecimientos adversos de gran malignidad fueron más elevados con la politerapia, pero, en su mayoría, iban en línea con los perfiles de seguridad conocidos.
  • La combinación aumentó las células CD8+ intratumorales en el microentorno tumoral, especialmente en los pacientes con respuesta.

Financiación

  • Subvenciones del NIH/NCI, otras subvenciones.

Limitaciones

  • La muestra era de pequeño tamaño.

Comentario del experto

"El estudio aborda una cuestión clínica importante. Las diferencias en la tasa de respuesta objetiva son sorprendentes y sus implicaciones son importantes para el desarrollo de fármacos en monoterapia después del tratamiento contra PD-1. La obtención de muestras, incluidas sangre y biopsias, ofrece la oportunidad de obtener información traslacional adicional, como la identificación de biomarcadores predictivos"., señaló Mario Sznol, Profesor de Medicina, co-líder, Inmunología en el Cáncer, Centro Oncológico de Yale (New Haven, CT, Estados Unidos).