AACR 2022 — La alimentación como diana para la prevención y el tratamiento del cáncer
- Univadis
- Conference Report
Conclusión práctica
- En una sesión educativa presentada en el Congreso 2022 de la Asociación Estadounidense para la Investigación del Cáncer (AACR), la Dra. Lorelei Mucci, la Dra. Karen Vousden y el Dr. Lewis Cantley analizaron la influencia de la alimentación y del estilo de vida sobre el riesgo de cáncer y la eficacia de los tratamientos antineoplásicos.
Alimentación y cáncer de próstata
- El cáncer de próstata sigue siendo una causa importante de morbimortalidad en todo el mundo: cada año se producen casi 1,4 millones de diagnósticos y más de 460.000 muertes.
- La variación epidemiológica en el cáncer de próstata indica que los factores modificables, como la alimentación, pueden influir en la incidencia de la enfermedad y en la mortalidad por su causa.
- Además, la alimentación también desempeña una función clave en la supervivencia al cáncer.
- La Dra. Mucci analizó cuatro patrones de alimentación: alimentación mediterránea, vegetariana, antiinflamatoria e hiperinsulinémica, que podrían producir posibles beneficios en la mortalidad, la salud cardiovascular y la función cognitiva en los pacientes con cáncer de próstata.
- Estos patrones alimentarios comparten determinados elementos comunes, como una menor ingesta de lácteos y de carne roja o procesada, una mayor ingesta de alimentos de origen vegetal y cereales integrales, y el uso de grasas saludables, como el aceite de oliva.
- Los datos indican además que los hombres con el mayor riesgo genético de cáncer de próstata son los que tienen más posibilidades de beneficiarse de unos patrones alimentarios saludables.
- La Dra. Mucci afirmó: "Lo más importante es que hay tantos patrones alimenticios que pueden ser beneficiosos en el cáncer de próstata que lo importante para todos nosotros es encontrar una alimentación saludable que nos vaya mejor, tanto a nosotros como a nuestras familias, e incluya alimentos de los que disfrutemos todos".
Restricción de aminoácidos en la alimentación
- El aminoácido serina desempeña una función clave en el crecimiento, la multiplicación y la supervivencia de las células cancerosas.
- Los estudios de cultivos tisulares han mostrado que muchas células cancerosas, si no todas, necesitan serina exógena para un crecimiento óptimo.
- Algunos tumores presentan vías de síntesis de serina amplificadas, por lo que una alimentación con restricción de serina no funcionará con eficacia.
- Raze therapeutics ha desarrollado un inhibidor de la fosfoglicerato deshidrogenasa (PHGDH) que funciona en el primer paso de la vía de síntesis de serina.
- La Dra. Vousden afirmó que una combinación de alimentación con restricción de serina y glicina más el inhibidor de PHGDH puede inhibir de forma eficaz la síntesis de serina y limitar el crecimiento tumoral.
- Otras investigaciones en este campo han mostrado también que la restricción de metionina podría impulsar la respuesta a la quimioterapia y a la radioterapia, que la restricción de cisteína podría aumentar los efectos de la inmunoterapia y que la complementación con histidina podría cooperar con el tratamiento con metotrexato.
- Conflictos de interés: la Dra. Vousden forma parte del consejo asesor de Raze therapeutics.
Alimentación hipoinsulinemiante
- Las fosfoinositida 3-cinasas (PI3K) son un grupo de enzimas que desempeñan una función clave en el crecimiento, la multiplicación, la diferenciación, la motilidad, la supervivencia y la señalización intracelular de las células cancerosas, lo que las convierte en una importante dianaen el tratamiento antineoplásico.
- La cascada de señalización de PI3K se activa principalmente mediante la insulina.
- El Dr. Cantley señaló que los inhibidores de PI3K pueden aumentar la glucemia, lo que provoca un aumento posterior de las concentraciones de insulina.
- La reducción de las concentraciones séricas de insulina puede ayudar a neutralizar la resistencia de las células tumorales a estos fármacos.
- En ensayos preclínicos y clínicos, el inhibidor de PI3K alpelisib provocó un aumento significativo de las concentraciones séricas de insulina, que podrían controlarse con una dieta cetógena o con un inhibidor del cotransportador de sodio y glucosa.
- El Dr. Cantley destacó tres ensayos en curso o previstos en los que se investigan los efectos de una alimentación cetógena en la mejora de las respuestas a los inhibidores de PI3K-α.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios