AACR 2022 — Función de los biomarcadores predictivos en el marco de la inmunoterapia adyuvante
- Univadis
- Conference Report
Conclusión práctica
- En una sesión educativa presentada durante el Congreso 2022 de la Asociación Estadounidense de Investigación en Cáncer (AACR), el Dr. David Rimm, la Dra. Janis Taube y el Dr. Tomas Kirchhoff analizaron la importancia de los biomarcadores predictivos en el contexto de la inmunoterapia adyuvante.
- Aunque la inmunoterapia adyuvante puede ser muy eficaz en un subconjunto de pacientes, es necesario hacer un cálculo de la relación entre los riesgos y los beneficios.
- Los biomarcadores predictivos son una herramienta crucial para determinar qué pacientes necesitan tratamiento adicional y quiénes pueden detener el tratamiento.
Biomarcadores predictivos y pronósticos
- Un factor de predicción se asocia con la respuesta o con la falta de respuesta a un tratamiento específico.
- De acuerdo con el Dr. Rimm, es casi imposible desarrollar biomarcadores verdaderamente predictivos una vez que la inmunoterapia se convierte en el tratamiento habitual.
- Los biomarcadores en el marco del tratamiento adyuvante suelen ser de naturaleza más pronóstica que predictiva.
- La necesidad de biomarcadores en el tratamiento adyuvante está impulsada por la toxicidad asociada con la inmunoterapia.
- El Dr. Rimm indicó que el valor predictivo de un resultado negativo de un biomarcador puede ser importante, ya que la probabilidad de que el tratamiento no sea beneficioso podría ayudar a los médicos a tomar decisiones sobre el uso de la inmunoterapia adyuvante.
Biomarcadores basados en tejidos
- La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) ha aprobado varias inmunoterapias ayuvantes en los últimos años.
- Los ensayos clínicos de inmunoterapia adyuvante demuestran que los biomarcadores tisulares, como el ligando 1 de la apoptosis, la carga mutacional tumoral y las firmas de expresión génica del interferón γ, producen un efecto similar en el contexto del tratamiento adyuvante y en la enfermedad avanzada.
- La Dra. Taube afirmó que las muestras prequirúrgicas también desempeñarán una función clave en el desarrollo de biomarcadores complementarios.
- En el marco prequirúrgico, el análisis de las muestras resecadas que ya han estado bajo presión terapéutica puede proporcionar información valiosa sobre la medida en la que ha funcionado la inmunoterapia.
- La Dra. Taube continuó explicando que, aunque la supervivencia libre de enfermedad es el criterio de valoración principal en la mayoría de los ensayos de inmunoterapia adyuvante, los datos de supervivencia global, una vez listos, proporcionarán información adicional sobre cómo estos biomarcadores se correlacionan con la superviviencia global.
Biomarcadores en sangre periférica
- Los biomarcadores tisulares actuales basados en los inhibidores de punto de control inmunitario presentan determinadas limitaciones en la predicción personalizada debido a una potencia predictiva inadecuada, unos costes de evaluación elevados y dificultades en la disponibilidad de las muestras.
- Los biomarcadores sanguíneos han adquirido protagonismo por muchos motivos, como la facilidad de acceso, el coste relativamente bajo de la evaluación y el tiempo de obtención del resultado relativamente más rápido (desde el paciente hasta el laboratorio y de vuelta al paciente).
- El componente de sangre periférica puede servir como alternativa a los actuales biomarcadores tisulares de la eficacia de los inhibidores de punto de control inmunitario.
- Sin embargo, la heterogeneidad de las células periféricas supone un reto importante para los estudios de evaluación de los biomarcadores periféricos.
- De acuerdo con el Dr. Kirchhoff, los enfoques transcriptómicos, como la secuenciación de ARN de una única célula, permiten el perfilado transcripcional de miles de células individuales dentro de una muestra heterogénea.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios