446 millones de euros para el Plan de Acción de Atención Primaria y Comunitaria 2022-2023

  • Ana Villajos
  • Noticias profesionales
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

El Gobierno de España ha movilizado ya más de 446 millones de euros para el Plan de Atención Primaria y Comunitaria 2022-23. Así lo ha informado la ministra de Sanidad, Carolina Darias, en el contexto del 44 Congreso de SEMERGEN.

Los fondos ya aprobados del propio Plan de Acción, con cargo a los PGE y los de las comunidades y ciudades autónomas, ascienden a 172 millones de euros. Estos se concretan en los proyectos integrales regionales presentados para mejorar la situación de la Atención Primaria en sus territorios.

A esta financiación se suman los 230 millones de euros dedicados a la digitalización de la Atención Primaria, a través del PERTE ‘Salud de Vanguardia’. También los 44 millones de euros para el nuevo Plan de Salud Bucodental.

Fortalecer la Atención Primaria y Comunitaria
La ministra ha reiterado el compromiso del Gobierno de España frente a los nuevos retos a los que se enfrenta la Atención Primaria y Comunitaria. Así, ha añadido que en el ámbito de la Formación Sanitaria Especializada es prioritario incluir en los planes de acción medidas que fomenten la atracción de talento a la especialidad.

En este sentido, la ministra ha anunciado que su departamento ya está trabajando en la actualización del programa formativo de la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria. También en los requisitos de acreditación de las Unidades Docentes. Todo ello con el fin de aumentar el tiempo de formación en los centros de salud y adaptar los requisitos de acreditación a las necesidades de formación.

Asimismo, Darias ha puesto de relieve otras de las medidas puestas en marcha por el Gobierno de España, para mejorar y fortalecer la Atención Primaria y Comunitaria. Es el caso del proyecto de Ley por el que se modifican diversas normas que consolidan la equidad, la universalidad y la cohesión en el SNS.

En esta misma línea, se ha referido a la reforma integral emprendida por el Gobierno de España para la reducción de la temporalidad en el Sistema Nacional de Salud. Este proceso propiciará la estabilización de 67.000 profesionales sanitarios.