Añadir la determinación de la hemoglobina podría ayudar a evaluar el riesgo de fractura

  • Miriam E Tucker
  • Resúmenes de artículos
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Conclusión práctica
La anemia y la disminución de los niveles de hemoglobina se asocian con una menor densidad mineral ósea, peores rasgos óseos corticales y nuevas fracturas, independientemente de los factores de riesgo clínicos de la herramienta de evaluación del riesgo de fractura (FRAX®) y de la densidad mineral ósea en mujeres mayores.

Considerar los niveles de hemoglobina puede mejorar la evaluación clínica de los pacientes con osteoporosis y la valoración del riesgo de fractura.

Antecedentes y/o implicaciones
En los estudios se ha demostrado un mayor riesgo de fractura con anemia y la disminución de la hemoglobina tanto en hombres como en mujeres.

En el estudio FRAX® se combinan la edad, el sexo y el índice de masa corporal (IMC) con un conjunto de factores de riesgo clínicos y una densidad mineral ósea del cuello femoral opcional para estimar las probabilidades a 10 años de fractura de cadera y fracturas osteoporóticas mayores en el antebrazo distal, el húmero proximal, la columna clínica y la cadera, pero carece de variables importantes asociadas al riesgo de fractura.

Diseño del estudio
La población del estudio estuvo representada por 2.778 mujeres residentes en la comunidad con edades comprendidas entre los 75 y los 80 años y que formaban parte de un estudio de cohortes prospectivo sueco basado en la población, con una hemoglobina media de 13,5 g/dl y un 6,7 % (n = 185) con anemia (hemoglobina <12 g/dl).

Se evaluaron con absorciometría de rayos X de energía dual y tomografía computarizada cuantitativa periférica de alta resolución y las nuevas fracturas se identificaron en el archivo de radiografías al final del seguimiento.

Resultados
Durante una mediana de 6,4 años de seguimiento, los pacientes con anemia presentaron una densidad mineral ósea de cadera total significativamente peor (0,78 frente a 0,80 g/cm2; p = 0,02) y de cuello femoral (0,64 frente a 0,66 g/cm2; p = 0,02), una menor área cortical tibial (75,0 frente a 78,5 mm2; p = 0,05) y una densidad mineral ósea volumétrica total (369,3 frente a 386,2 mg/cm3; p < 0,01).

La anemia se asoció con un mayor riesgo de fractura osteoporótica mayor (cociente de riesgos instantáneos ajustado, 2,10; p < 0,001), cualquier fractura (2,06; p < 0,001) y muerte (2,10; p < 0,001).

Para una mujer de 75 años, el cociente de probabilidades a 10 años de fractura osteoporótica mayor calculado con y sin hemoglobina oscilaba entre 1,23 en el percentil 10 de hemoglobina, 0,94 en el percentil 50 y 0,70 en el percentil 90.

Limitaciones
Diseño transversal basado en mediciones únicas de hemoglobina y densidad mineral ósea. La falta de datos impidió que algunos participaran y no había datos sobre la causa de la anemia o la fractura.

Financiación
El estudio fue financiado por el Consejo Sueco de Investigación, la Fundación IngaBritt y Arne Lundberg y las Fundaciones de Investigación de los Hospitales Universitarios Sahlgrenska.