Análisis de la fragilidad en los pacientes con cáncer de próstata metastásico
- Equipo editorial Univadis
- Noticias
Un nuevo estudio español ha analizado la prevalencia de la fragilidad en los pacientes con cáncer de próstata metastásico, recomendando su evaluación para la toma de decisiones. Los resultados se han publicado recientemente en Journal of Personalized Medicine.
La fragilidad es un estado de vulnerabilidad caracterizado por una alteración de la homeostasis en adultos mayores y por lo tanto una disminución de la resistencia ante situaciones estresantes. Esto aumenta el riesgo de sufrir complicaciones tales como caídas, síndrome confusional, discapacidad, hospitalización o incluso la muerte.
Tanto el cáncer como los tratamientos antineoplásicos son estresores adicionales que pueden aumentar el riesgo de fragilidad. Por ello, las guías actuales de oncología recomiendan, antes de tomar decisiones terapéuticas, que todos los pacientes con cáncer mayores de 70 años se sometan a una evaluación geriátrica integral, incluyendo la identificación de la fragilidad.
El cáncer de próstata es la neoplasia más frecuente en hombres en España. Según datos de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) se esperan 29.002 nuevos diagnósticos para 2023, la mayoría en mayores de 65 años.
Las guías para el tratamiento del cáncer en general, y de próstata en particular, hacen hincapié en que las decisiones en casos de enfermedad metastásica deben basarse en el estado físico y mental del paciente. Teniendo en cuenta que muchos individuos con cáncer de próstata son mayores, evaluar la fragilidad es especialmente relevante en esta población.
Por ello, una revisión española ha tenido como objetivo evaluar la prevalencia de la fragilidad en pacientes con cáncer de próstata metastásico y comparar estos resultados con los de pacientes con cáncer de próstata no metastásico.
Para la investigación se realizó una búsqueda bibliográfica sistemática en diferentes bases de datos académicas (PubMed, Embase y Scopus). De los 165 artículos consultados, 7 cumplían los criterios de inclusión.
El análisis de los datos relacionados mostró una prevalencia de fragilidad de entre el 30 y el 70 % en pacientes con cáncer de próstata metastásico, dependiendo de la herramienta utilizada. Además, la calidad de vida funcional parecía ser peor para los pacientes con metástasis, y la calidad de vida global estaba más fuertemente asociada con la fragilidad.
Los autores concluyen señalando que “el síndrome de fragilidad se relaciona con una peor calidad de vida en pacientes con cáncer de próstata metastásico y por lo tanto su evaluación debería tenerse en cuenta en la toma de decisiones clínicas y a la hora de elegir el tratamiento activo más adecuado, si lo hubiera, para aumentar la supervivencia”.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios