Análisis Cochrane: el riesgo de caídas en personas mayores puede reducirse muy eficazmente con medidas sencillas

  • Nicola Siegmund-Schultze
  • Noticias
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Medidas sencillas en el hogar, como instalar barandillas, alfombras antideslizantes o tener la casa ordenada, reducen el riesgo de caídas entre las personas mayores en un 26 %. En el grupo de personas con alto riesgo de caídas estos efectos son aún más pronunciados, con una reducción del riesgo del 38 %. Este es el resultado de un análisis Cochrane de más de 20 estudios internacionales.

Conclusión práctica

Se calcula que todas las personas se caen al menos una vez cada 12 meses después de los 65 años. Las consecuencias de una caída suelen ser graves en la vejez. El riesgo de fracturas óseas y otras lesiones aumenta significativamente, incluidas las complicaciones mortales. La mayoría de las caídas se producen en casa. En una revisión sistemática, un equipo de investigadores del Instituto Cochrane investigó qué medidas son más eficaces para reducir el riesgo de caídas en personas mayores que viven en su domicilio.

Diseño del estudio

  • Método de estudio: búsqueda sistemática en bases de datos científicas de ensayos aleatorios controlados que investigaran los efectos de los cambios ambientales sobre el riesgo de caídas en personas mayores (≥ 60 años).
  • Criterio de valoración primario: tasa de caídas.

Resultados fundamentales

  • Se incluyeron 22 estudios con datos de 8.463 personas mayores de 10 países. Los participantes (65 %) tenían una edad promedio de 78 años.
  • La reducción de los puntos peligrosos en el entorno doméstico disminuyó la probabilidad de caídas en un 26 %, de 1.319 caídas/1.000 personas/año a 976 caídas/1.000 personas/año (risk ratio: 0,74; IC del 95 %: 0,61-0,91).
  • Las intervenciones preventivas consistieron principalmente en una evaluación de los puntos peligrosos en el hogar en combinación con una reducción del riesgo, por ejemplo ordenando, instalando barandillas y bandas antideslizantes en las alfombras.
  • Estas intervenciones fueron más eficaces, con una reducción del riesgo del 38 %, para las personas con mayor riesgo de caídas que para los participantes con menor riesgo.
  • Basándose en el análisis, el equipo del estudio previó que entre 1.000 personas que siguieran estas intervenciones durante un año, el número total de caídas se reduciría de 1.847 a 1.145. La importancia de las charlas educativas para la prevención de caídas no pudo aclararse en este análisis por razones metodológicas.

Relevancia

"Las medidas para reducir el riesgo de caídas en el entorno doméstico requieren una evaluación y aplicación profesionales, y no pueden marcarse con una simple lista de comprobación", explica Lindy Clemson, profesora emérita de la Universidad de Sídney y autora principal del estudio. "Aunque los enfermos y sus familiares también pueden y deben ocuparse ellos mismos del entorno doméstico. También son útiles los ejercicios para mantener el equilibrio y fortalecer las piernas. No obstante, el apoyo profesional de un terapeuta ocupacional es una medida importante para las personas con riesgo de caídas", afirma Clemson.

En cuanto a otros enfoques para la prevención de caídas que se estudiaron, como la educación, el uso de gafas o el calzado especial, la revisión encontró pocas pruebas de una reducción de la probabilidad de caídas, señaló Clemson. Se necesita más investigación en esta área, concluyó.

La financiación siguió los estatutos de Cochrane.

Este contenido fue publicado originalmente en Univadis Alemania.