El Dr. Manuel A. Fernández explica qué se conoce por TDAH haciendo especial hincapié en la importancia de una detección precoz con el fin de mejorar la respuesta del tratamiento y disminuir el riesgo de aparición de comorbilidades. Presenta los factores pronósticos a tener en cuenta -genéticos y ambientales- así como la epidemiologia y fisiopatología del trastorno. Explica los principales síntomas y las variaciones de éstos con la edad en cuanto a la hiperactivad, atención e impulsividad. A continuación, describe el proceso diagnóstico indicando que existen una serie de pruebas específicas tanto para el propio TDAH como para sus distintas comorbilidades para finalizar analizando las distintas opciones terapéuticas existentes tanto farmacológicos como neuropsicológicas y psicopedagógicas remarcando la importancia de la personalización del tratamiento
Dejemos las cosas claras sobre el TDAH
Para ver este curso
Crea una cuenta gratis ahora o inicia sesión
Especialista en Neurología, Especialista en Pediatría, Director del Instituto Andaluz de Neurología Pediátrica - INANP (Sevilla)
Univadis
Últimos cursos
-
13mins - Presentaciones de experto Por Professor David Livermore
Future developments in antimicrobial agents
Professor David Livermore highlights increasing resistance and the major bacterial challenges we face. Beta-lactams, the most widely used antibiotic are losing their efficacy. However, there is hope for antimicorbial agents. Cefiderocol, murepavadin and gepotidacin/zoliflodacin all show promise in replacing spent antibiotics. Further, non-antibiotic approaches and improved molecular diagnostics, while not currently comprehensive, could revolutionise the field.
-
10mins - Presentaciones de experto Por Dr. David A. Pérez Martínez
Deterioro cognitivo leve
El deterioro cognitivo leve es una entidad frecuente en los pacientes mayores que describe la alteración en uno o más dominios de la cognición superiores a lo esperado en una persona de la misma edad y nivel educativo, pero que no es de suficiente intensidad como para establecer el diagnóstico de demencia. El aumento en la esperanza de vida también incrementa la prevalencia de enfermedades neurodegenerativas, siendo la demencia la de mayor impacto en la salud pública, por los elevados costos directos e indirectos que requiere su tratamiento. En esta presentación el Dr. David A. Pérez Martínez explica los fundamentos del deterioro cognitivo leve en el adulto mayor. Presenta su clasificación en unimodal o multimodal, la etiología y las potenciales causas a detectar como posible reversibilidad. Asimismo detalla los factores pronósticos, su diagnóstico y abordaje con el objetivo de diferenciar y prevenir su evolución a demencia.
-
15mins - Presentaciones de experto Por Dr. Pablo Mata Fernández
Donación y transfusión de sangre en España
La transfusión sanguínea sigue siendo una herramienta terapéutica de primer orden que es posible gracias a las donaciones de sangre para lo cual es fundamental promover la concienciación de los profesionales sanitarios y de toda la sociedad. En esta presentación el Dr. Pablo Mata explica los fundamentos y aspectos generales del proceso de donación de sangre que todo médico debe conocer. El objetivo es el de aumentar el nivel de concienciación de la sociedad, para incorporar a más gente al grupo de personas que donan sangre habitualmente. Para ello, expone los distintos tipos de donaciones existentes y lleva a cabo una detallada descripción del proceso de donación. Asimismo presenta los requisitos básicos para donar sangre así como las posibles causas de exclusión temporal y permanente. Por último recuerda la importancia de seguir trabajando en la utilización cada vez más eficiente de los productos sanguíneos, mediante la eliminación de transfusiones prescindibles, la reducción de pérdidas sanguíneas, la preparación preoperatoria de los pacientes, etcétera.