Te recomendamos
-
20mins - Presentaciones de experto Por Dr. Alejandro Berenguel Senén
Prescripción de ejercicio físico en Atención Primaria para pacientes con enfermedad cardiometabólica
Se calcula que casi el 10 por ciento de las muertes que se produce en España se debe a la inactividad y que las personas activas viven tres años más de media y con una mayor calidad de vida. Asimismo cabe destacar que el 30% de las muertes que se producen en España están provocadas por enfermedades cardiovasculares que, en un 65% de los casos, podrían desaparecer fomentando hábitos de vida saludables como una buena alimentación o el ejercicio físico. En esta presentación el Dr. Alejandro Berenguel revisa los principales conceptos para la prescripción de ejercicio físico, desde los profesionales externos a los servicios de rehabilitación cardíaca. El objetivo es el de utilizar el ejercicio para el tratamiento y la rehabilitación de enfermedades crónicas mediante la prescripción de un programa concreto y lo más individualizado posible que beneficie a los pacientes en función de su estado de salud, tratamiento farmacológico y preferencias.
-
15mins - Presentaciones de experto Por Dra. Pilar Riobó Serván
Nutrición en el paciente en diálisis
El estado nutricional es predictor de supervivencia durante la diálisis, independientemente de la enfermedad de base. En esta esta presentación, la Dra. Pilar Riobó aborda los conceptos clave para el adecuado abordaje nutricional en el paciente con enfermedad renal terminal tratados con diálisis peritoneal o con hemodiálisis. Expone los objetivos y revisa en profundidad los factores que contribuyen a la malnutrición así como otros factores propios de la diálisis que también favorecen la desnutrición. Asimismo analiza el uso de las distintas estrategias disponibles para optimizar el soporte nutricional con el fin de aplicarlas de forma individualizada buscando la más adecuada en cada caso. Por último recuerda que es preciso vigilar y controlar otras posibles alteraciones asociadas como son la anemia, la dislipemia, la diabetes o el déficit de carnitina.
-
12mins - Presentaciones de experto Por Dr. Pablo Fonda Pascual
Diabetes y piel
El conocimiento de las manifestaciones cutáneas de las enfermedades sistémicas puede favorecer un diagnóstico más temprano y un mejor control de la enfermedad.La diabetes mellitus está implicada, de manera directa o indirecta, en la aparición de gran cantidad de dermatosis, ya sean estas inflamatorias, degenerativas o infecciosas. El Dr. Pablo Fonda lleva a cabo una completa revisión de las principales patologías dermatológicas relacionadas con la diabetes, tanto de aquellas específicas de la patología o marcadores cutáneos como la dermopatía diabética, la necrobiosis lipoídica, la bullosis diabeticorum o ampollas de la diabetes y el escleredema diabético, como de las dermatosis no específicas véase el vitíligo, el líquen plano, la onicodistrofia, la Rubeosis faciei y otras. Asimismo describe las complicaciones infecciosas más comunes destacando que la diabetes es una enfermedad en la que existe una gran predisposición a enfermedades infecciosas, incluyendo infecciones de piel y anejos, siendo las infecciones fúngicas y las infecciones bacterianas las más frecuentes. Por último, presenta las causas y tratamiento del pie diabético y señala que hasta un 25% de los diabéticos pueden tener signos de esta patología resultando en estos casos, muy importante la prevención.